Carrusel Portada Clinic

Actualidad

El Departamento de Salud Clínico-Malvarrosa y el Colegio de Enfermería de Valencia impulsan la formación en terapias intravenosas para mejorar la seguridad asistencial

25/02/2025

El Departamento de Salud Clínico-Malvarrosa y el Colegio de Enfermería de Valencia impulsan la forma

  • Ambas instituciones han suscrito un acuerdo estratégico para actualizar los conocimientos en terapia intravenosa, fomentando la calidad y seguridad del paciente
  • El programa contempla cursos gratuitos para profesionales de enfermería, con talleres prácticos y formación en técnicas avanzadas de accesos vasculares

 

El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) y el Departamento de Salud Valencia-Clínico-Malvarrosa han firmado un acuerdo de colaboración destinado a mejorar la calidad y la seguridad asistencial en las terapias intravenosas de los centros sanitarios de la Comunidad Valenciana. Este convenio, rubricado el 20 de febrero de 2025, establece un programa de formación específico dirigido al personal de enfermería, centrado en actualizaciones clave sobre accesos vasculares y prácticas seguras.


Laura Almudéver, presidenta del COENV, ha afirmado que “este acuerdo representa un paso decisivo en la formación continua de los profesionales de enfermería, quienes desempeñan un papel esencial en la administración segura de terapias intravenosas. Con estas acciones formativas, hemos promovido la excelencia asistencial y la reducción de riesgos para el paciente”.


El programa formativo se ha estructurado en tres cursos básicos e independientes, cada uno de 8 horas de duración, que abarcan desde el cuidado y mantenimiento de los accesos vasculares, hasta la técnica ecoguiada de inserción y el manejo de complicaciones asociadas. Estos cursos se impartirán en las instalaciones del Hospital Clínico, que cederá sus aulas y colaborará en la selección del personal participante.


José Luis Domingo, director de Enfermería del Departamento de Salud Valencia-Clínico-Malvarrosa, ha subrayado: “Hemos apostado por una formación que permita a nuestros profesionales adquirir habilidades prácticas y actualizadas, lo que repercutirá en una atención más segura y eficiente. Esta iniciativa no solo disminuirá la morbimortalidad asociada, sino que también optimizará los recursos sanitarios”.


La implantación de estos cursos gratuitos para los asistentes se ha planteado para reforzar la autonomía profesional y fomentar una cultura de "hacer lo mejor" para el paciente, reduciendo los efectos adversos asociados a los procedimientos intravenosos. Asimismo, el proyecto contempla el uso de herramientas educativas complementarias, como píldoras de formación, recursos audiovisuales y evaluaciones dinámicas.

Compartir

Galería de imágenes

El Departamento de Salud Clínico-Malvarrosa y el Colegio de Enfermería de Valencia impulsan la formación en terapias intravenosas para mejorar la seguridad asistencial