noticias

El Departamento de Salud Clínic-Malvarrosa inicia un programa piloto de atención domiciliaria por personal técnico en cuidados auxiliares de enfermería de Primaria

10/03/2025

El Departamento de Salud Clínic-Malvarrosa inicia un programa piloto de atención domiciliaria por pe

  • Uno de los objetivos de este programa pionero es asegurar la continuidad de los cuidados domiciliarios de las personas dependientes tras el alta hospitalaria
  • Se llevará a cabo a través de una intervención educativa a la persona cuidadora principal en su domicilio por parte de las TCAE

 

El Departamento de Salud Valencia-Clínico-Malvarrosa ha iniciado un programa piloto de atención domiciliaria por parte del personal técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) de Atención Primaria. Se llevará a cabo durante seis meses para después analizar resultados como si se ha mejorado la calidad de vida de los pacientes, si se han disminuido las visitas a urgencias e ingresos hospitalarios y si se ha mejorado la formación de los cuidadores principales. Se trata de un programa pionero que potencia la labor de este colectivo dentro de un equipo multidisciplinar de atención a la cronicidad.

Se trata de un programa en el que estas profesionales realizarán visitas domiciliarias a las personas dependientes con el fin de llevar a cabo una continuidad de cuidados tras el alta hospitalaria a través de intervenciones educativas.

Tal y como ha explicado la directora de Enfermería de Atención Primaria del Departamento Clínico-Malvarrosa, Cintia Borja, “tras un alta hospitalaria la atención domiciliaria es uno de los puntos primordiales para lograr una asistencia continuada de calidad e individualizada”.

“El personal Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería de Atención Primaria, haciendo uso de sus competencias, puede desempeñar un papel activo en este sentido, mediante intervenciones educativas basadas en la evidencia, mejorando con ello la calidad de vida del paciente y cuidador. Estas acciones, realizadas en el domicilio, pueden ofrecer asesoramiento sobre cuidados básicos en nutrición, higiene personal, cambios posturales etc., además de soporte, acompañamiento, instrucción y empoderamiento”, ha añadido.

El primer paso del proyecto es la identificación de los pacientes que podrán formar parte de esta intervención. Las enfermeras gestoras de casos se encargarán de identificar pacientes mayores de 60 años y dependientes que hayan sido dados de alta del hospital, que tengan un cuidador/a principal y que pertenezcan a los centros de salud de Benimaclet, Museros, Tavernes Blanques, Vinalesa y  el Centro de Salud Xile.

 

Desarrollo del programa

Antes de realizar la primera visita al domicilio, la TCAE se pondrá en contacto con el cuidador principal vía telefónica. Durante la primera visita al domicilio tras el alta hospitalaria, la TCAE dentro de sus competencias profesionales, evaluará al paciente e identificará necesidades de cuidado no cubiertas.

Tras la evaluación inicial, la TCAE realizará una intervención educativa individualizada en aquellos cuidados básicos del TCAE, dirigida fundamentalmente al cuidador principal y a aquellos pacientes que aun siendo dependientes conservan cierto grado de autonomía. “Se trata, sencillamente, de enseñar al cuidador principal, para que este pueda realizar la continuidad de cuidados que el paciente recibe en el hospital por parte de las TCAEs", ha explicado Cintia Borja.

Tras la visita, la TCAE registrará necesidades básicas detectadas y el plan de intervención. La frecuencia de las visitas domiciliarias variará en función de las circunstancias de cada paciente y cuidador principal.

Compartir

Galería de imágenes

El Departamento de Salud Clínic-Malvarrosa inicia un programa piloto de atención domiciliaria por personal técnico en cuidados auxiliares de enfermería de Primaria