noticias
El centro de salud Nazaret instala placas solares para mejorar la eficiencia energética del edificio y disminuir las emisiones de CO2
27/01/2025
- Se han instalado 62 paneles que permitirán el autoconsumo del centro
- La obra ha contado con un presupuesto de más de 47.000 euros
El centro de salud Nazaret, perteneciente al departamento de salud Clínico-Malvarrosa, ha instalado placas solares en la cubierta del edificio con el objetivo de reducir los costes correspondientes al consumo de la energía eléctrica, mejorar la eficiencia energética del edificio y disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Se trata de una medida de sostenibilidad que se suma a las que está incorporando el departamento para mejorar la eficiencia de los edificios asistenciales e instalaciones.
La instalación, que cuenta con 62 paneles que permitirán el autoconsumo del centro y ha contado con un presupuesto de 47.877 euros, generará una cantidad de energía eléctrica de 53.420kWh/año y una reducción de emisiones de CO2 de 27,83 toneladas.
Tal y como ha explicado Vicente J. Tello, director económico del Departamento de Salud Valencia Clínico-Malvarrosa, “este proyecto no solo genera beneficios económicos, sino también refuerza la sostenibilidad ambiental del sistema sanitario al apostar por energías renovables y reducir la dependencia de fuentes de energía fósiles”.
La energía producida por esta instalación será consumida por el centro y el excedente que pueda generarse en momentos puntuales se verterá a la red, y se compensará después en la factura eléctrica.
Adicionalmente, esta acción se enmarca en los objetivos de transición ecológica promovidos por la Unión Europea y se alinea con el Pacto Verde Europeo y la estrategia de descarbonización a largo plazo para 2050. La instalación de paneles solares contribuirá al cumplimiento de los compromisos climáticos adquiridos por España en el marco del Acuerdo de París.
“Cabe destacar que la generación de 53.420 kWh/año equivale al consumo eléctrico anual promedio de 15 hogares. Esto pone de manifiesto la capacidad de las instalaciones fotovoltaicas para impactar de manera positiva en el ahorro energético y en la protección del medioambiente” ha añadido el director económico.
“El ahorro anual estimado en emisiones de 27,83 toneladas de CO2 se traduce en un impacto equivalente a plantar alrededor de 1.115 árboles al año, contribuyendo así a la mejora de la calidad del aire y la mitigación del cambio climático” ha explicado Vicente J. Tello.
El departamento tiene la previsión de seguir impulsando iniciativas similares en otros centros asistenciales, consolidando un modelo de gestión energética eficiente y sostenible.