Funciones Unidad de Calidad

Las Unidades funcionales de calidad desarrollan sus actividades alineadas con los objetivos de Calidad Asistencial
y Seguridad del Paciente de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública recogidos en el PCAySP, con tareas dirigidas a:

  • Asesorar a la Dirección del Centro en los objetivos de calidad y seguridad.
  • Impulsar la organización para la mejora continua de la calidad en los procesos asistenciales.
  • Promover estrategias de comunicación para favorecer el logro de los objetivos.
  • Coordinar y asesorar a las comisiones, comités y grupos de trabajo en materia de calidad asistencial y seguridad del paciente, así como impulsar su actividad.
  • Implementar, junto al equipo directivo, y apoyar la gestión de los programas del Plan de Calidad y Seguridad del Paciente del Departamento
  • Fomentar la normalización de la actividad asistencial mediante la revisión y actualización de protocolos y procedimientos de práctica clínica y administrativos.
  • Promover y coordinar buenas prácticas sanitarias para disminuir la variabilidad asistencial.
  • Mejorar la seguridad de los pacientes con actuaciones tendentes a la identificación de riesgos en la asistencia; potenciar la notificación y gestión de eventos adversos e implantar acciones para su prevención, reducción o control del impacto.  
  • Poner en valor el derecho a la información y consentimiento de pacientes y potenciar la normalización del procedimiento de consentimiento informado.
  • Difundir la cultura de la calidad y seguridad entre los/las profesionales e impulsar y coordinar su formación en la metodología para la evaluación y mejora de la calidad y seguridad del paciente.
  • Garantizar la participación y el cuidado de los profesionales a través de mecanismos de evaluación de encuestas de clima laboral.
  • Potenciar la certificación y/o acreditación respecto a un sistema establecido por norma reconocida.
  • Colaborar con los Servicios de Atención e Información al Paciente (SAIP) en la evaluación y establecimiento de áreas de mejora detectadas tras el análisis de las reclamaciones y sugerencias; puesta en marcha de procedimientos que aseguren la información e intimidad del paciente; implantación del protocolo de acogida a usuarios y la correcta identificación del personal voluntario en el Departamento
  • Promover la incorporación de auditorías y monitorizaciones sistemáticas como estrategia clave de mejora de la calidad.