Recursos Humanos
El Servicio de Anatomía Patológica se compone de un equipo de profesionales constituido por 10 médicos especialistas en Anatomía Patológica (incluyendo 1 jefe de servicio y 2 jefes de sección), 8 Médicos Internos Residentes (MIR), 2 Biólogos moleculares, 15 Técnicos Superiores en Anatomía Patológica y Citología, 2 Administrativas y 2 Celadores.
El laboratorio de Anatomía Patológica cuenta con el certificado AENOR ISO 9001 de calidad, cumpliendo anualmente con los controles de calidad de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP), asi como acreditaciones especificas de calidad en el laboratorio de biología molecular (EMQN, UK NEQAS, CRC1, en proceso de obtención de ISO 15189).
El laboratorio y las dependencias médicas están ubicadas en el edificio de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia (adyacente al edificio del Hospital Clínico Universitario de Valencia) en la 1ª planta de las escaleras de la izquierda. El teléfono de contacto administrativo es 96 1973666 / 96 1973667. Email: anatomiapatologica_hcv@gva.es
Qué tratamos
El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico Universitario de Valencia es el encargado de diagnosticar la patología quirúrgica (incluyendo el diagnóstico del cáncer) y toda patología inflamatoria-funcional mediante el estudio minucioso de BIOPSIAS, CITOLOGÍAS y AUTOPSIAS.
Los informes emitidos por el patólogo son el DIAGNÓSTICO definitivo de las enfermedades de los pacientes y contienen la información necesaria para establecer el PRONÓSTICO individualizado y orientar la mejor opción de TRATAMIENTO para los pacientes.
Para alcanzar un diagnóstico preciso y sin errores, el patólogo realiza un estudio morfológico al microscopio, estudios complementarios con técnicas histoquímicas – inmunohistoquímicas y técnicas moleculares de última generación (secuenciación masiva – NGS), siendo indispensable para la MEDICINA de PRECISIÓN del presente y futuro; que permite un tratamiento específico, individualizado y con mayor eficacia; sobre todo en pacientes con Cáncer.
El cáncer es una enfermedad con gran mortalidad y cada vez más frecuente en una población más envejecida. Para lograr enlentecer su progresión y, en algunos casos, “curar” a los pacientes, la información aportada por el informe anatomopatológico de las biopsias es FUNDAMENTAL para organizar un TRATAMIENTO DIRIGIDO a cada paciente y cada subtipo de cáncer.
Por otro lado, y no menos importante, la PREVENCION está siendo la mejor arma terapeútica contra el cáncer. En este contexto, la Anatomía Patológica es CLAVE para el desarrollo de varios programas de cribado de cáncer (como el cáncer colorrectal o el cáncer de cuello de útero); siendo el centro del CRIBADO en pacientes de riesgo mediante el diagnóstico de lesión e identificación de HPV en citologías cervicovaginales o el estudio de biopsias endoscópicas de colon; favoreciendo el diagnostico del cáncer en fases tempranas que provoca un mayor porcentaje de éxito terapeútico en estos pacientes.
Unidades
Nuestro Servicio se organiza en las siguientes Unidades:
• Unidades de Patología Quirúrgica distribuidas por áreas clinicopatológicas: Unidad de Patologia mamaria; Unidad de Patología Gástrica y Colorrectal; Unidad de Hematopatología; Unidad de Uropatología; Unidad de Patología Pulmonar; Unidad de Ginecopatología; Unidad de Dermatopatología; Unidad de Patología de Partes blandas y pediátrica; Unidad de Patología de cabeza y cuello; Unidad de Patología hepática y pancreática; Unidad de Neuropatología y Patología oftálmica; Unidad de Nefropatología; Unidad de Patología endocrina y tiroidea.
- Diagnóstico de patología oncológica y no oncológica de cada una de las áreas; con procesado especifico y protocolos adecuados a cada tipo de enfermedad.
• Unidad de Citopatología y PAAF.
- Diagnóstico citológico de lesiones y cuadros patológicos de liquidos obtenidos de cavidades, muestras de orina, muestras ginecológicas y consulta de PAAF para la obtención directa de muestras de lesiones en consulta de punciones.
• La Unidad de Biología Molecular.
- Diagnostico de alteraciones moleculares especificas de cada tumor y paciente para un correcto diagnostico, estadificación y tratamiento dirigido de pacientes oncológicos.
• Unidad de Microscopía Electrónica.
- Diagnóstico ultraestructural de enfermedades especificas renales, pulmonares y otros áreas; cuya identificación no es posible por otras pruebas.
• Unidad de Patología Fetal y Perinatal.
- Diagnóstico de patología gestacional durante el embarazo y correlaciuon con historia clínica-genética para identificación de síndromes hereditarios, situaciones periparto y patología placentaria.
Actividad asistencial
Atendemos una población de alrededor de 700.000 personas de una parte de la Ciudad de València y los pueblos de la comarca de l’Horta Nord; además de los Departamentos de Sagunto y Gandía, de los cuales somos referencia.
Al año realizamos aproximadamente estudios diagnósticos a 37.000 pacientes (24.000 biopsias, 17.000 citologías, 80 autopsias y 1.500 estudios moleculares). Estos datos del último año reflejan un aumento global de la labor asistencial de un 10% anual en los últimos 10 años.
Formamos partes de numerosos comités multidisciplinares oncológicos, que se reúnen con carácter semanal, como por ejemplo el Comite de Hematopatología, de Patología mamaria, de Neurooncologia, entre otros.
En los últimos años, hemos incorporado mejoras diagnósticas en relación a varios grupos patológicos, como por ejemplo la Cirugía de Mohs para cáncer cutáneo; estudio de firmas moleculares tras PAAF tiroideas, estudio de ganglio centinela en tumores ginecológicos y un laboratorio de biologia molecular especializado en el tratamiento dirigido del cáncer y la medicina de precisión. Además, somos el único centro de referencia de la Comunidad Valenciana para patología renal con Microscopía Electrónica.
Nuestra plantilla cuenta con patólog@s referentes a nivel nacional; recibiendo numerosos casos consulta desde otras comunidades autónomas para la revisión diagnóstica de tumores de múltiples áreas, como por ejemplo, dermatopatología, sarcomas infantiles, mama, entre otros.
Docencia
Participamos en el programa de formación de residentes MIR, formando 2 residentes al año.
Impartimos docencia pregrado a estudiantes de medicina y técnicos superiores en anatomía patológica y citología.
Contamos con patólogos con funciones de profesores universitarios de tipo catedrático, contratado doctor y asociados; que asumen la dirección de numerosos trabajos de fin de grado, trabajos de fin de máster y tesis doctorales.
Los residentes acuden anualmente a reuniones y congresos territoriales, nacionales y ocasionalmente europeos; con participación en todos ellos en forma de comunicaciones orales, póster o como ponentes invitados.
Se realizan sesiones formativas semanales enfocadas en la residencia MIR, y ocasionalmente se organizan cursos a los que asisten profesionales de otros centros.
Investigación
Participamos , en colaboración con otros servicios, en numerosos ensayos clínicos y proyectos de investigación, con el objetivo de mejorar el manejo terapeútico, tratamiento y supervivencia de pacientes con cáncer de diferentes localizaciones.
Patólog@s de nuestra plantilla forman parte o lideran grupos de investigación de INCLIVA, con asignaciones de varios proyectos de investigación de carácter nacional, como por ejemplo un FIS de tumores melanocíticos y un FIS de tumores colónicos; y sustentan la dirección del Biobanco de tumores.
Existe colaboración estrecha con la Universidad de Valencia para la realización de diversos proyectos de investigación con fondos nacionales y europeos.